Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de enero de 2015

Paisajes desde la torre del alcázar...


... de Segovia, naturalmente, ciudad castellana.

 
La primera de las fotos describe la iglesia de la Vera Cruz, en las afueras de esta ciudad


... y la segunda es una vista general del caserío y su coronación, la catedral; al fondo se ve la sierra de Guadarrama.

No cabe duda de que este lugar, la torre del alcázar, es un lugar magnífico para hacer fotos, y también, según dicen, para contemplar las puestas de sol, cuyo colorido tiene fama.


sábado, 20 de diciembre de 2014

Retratos a la media vuelta


Vivimos en un mundo en el que cabe todo, y si uno se molesta en llevar una cámara encima (hoy en día esto no tiene ningún mérito pues todo el mundo carga con el aparatito mágico, que puede hacer cualquier cosa, no digamos ya fotografías), ir haciendo fotos de lo que ve (y no sólo de uno mismo y sus amigos poniendo caras raras, que es lo usual), y luego pasarlas por el photoshop para darles el aspecto que a cada cual mejor convenga, el resultado podría ser este: retratos hechos en la calle de sucesos más que cotidianos. Aquí debajo se ve: niño muy bien vestido sentado encima de un montón de mierda; chaval cubriéndose del ataque desenfrenado de la cámara; post-hippie y, por último, escena en un hospital.





 



Quizás a alguien le interese ver esta presentación, en la que se amplía la información anterior:


jueves, 20 de noviembre de 2014

La comarca de Trasmiera


 

En la esquina nordeste de la provincia de Santander, entre la bahía de esta ciudad y la ría de Oriñón, se encuentra la renombrada región a la que desde muy antiguo (quizá desde el siglo VIII o IX) se conoce como Trasmiera, nombre que equivale a más allá del Miera, río que la delimita por el oeste, según se puede observar en el mapa adjunto.
Es esta una demarcación de verdes y húmedos campos, buena productora de hortalizas (pimientos, alubias) y antaño sede de las mejores ganaderías de vacas frisonas que hubo en este país, cuyos ejemplares ganaban todos los concursos que se celebraban en lo que durante años fueron Ferias del campo, acontecimientos que tenían lugar en Madrid.
Hoy no queda ni traza de aquello, pues nuestra entrada en la Comunidad Europea trajo numerosos quebrantos, como el capricho de franceses y otros europeos de quedarse en exclusiva con el negocio de la leche, pero subsisten el paisaje y las glorias pasadas, y se me ha ocurrido ilustrarlo con unas cuantas fotos que van aquí debajo.
Quien tenga ocasión de visitarlo comprobará que no ha perdido el tiempo, por lo bonito que es, aunque pocas vacas va a encontrar...




El capitel de la vaca, en la iglesia románica de Santa María de Bareyo, en plena Trasmiera

lunes, 20 de octubre de 2014

Santander (España)





Sobre esta ciudad, que pasa por ser una de las más fotogénicas de España, me he inventado una fantasía moruna fotográfica. No pasa de ser una especie de folleto turístico, pero dado que la información que hay (en su mayor parte introducida por los poderes públicos, ayuntamiento y corporaciones diversas dedicadas a la promoción del turismo) no hace justicia al lugar, al menos desde mi punto de vista, os pongo el enlace a lo que he elaborado, una descripción de la parte de la ciudad que merece visitarse.

El enlace es este, y espero que lo paséis bien contemplándolo y os inspire para dar una vuelta por esos pagos, que vale la pena.


miércoles, 20 de agosto de 2014

El cerro amurallado de Peñíscola




El cerro amurallado de Peñíscola, antigua fortaleza en el mar Mediterráneo que se oponía a las correrías de los piratas berberiscos, conserva hoy un aspecto parecido al de antaño, prueba de lo cual son las fotografías que van a continuación.
 



domingo, 20 de julio de 2014

Los Picos de Europa en Liébana



 La antigua comarca de La Liébana, en la parte suroeste de la provincia de Santander, es famosa por sus montañas, el quebradísimo macizo oriental de los Picos de Europa, del que aquí debajo pongo varias fotos para que se vea que es rigurosamente cierto cuanto de él se dice (en cuanto a su altura y fragosidad).




viernes, 20 de junio de 2014

Españoles en su salsa, 2


No cabe duda de que España es un país de contrastes, y no sólo en lo paisajístico, sino también en el elemento humano que lo puebla. He aquí tres ejemplos de lo que digo, españoles en su salsa: 1) Gente en un bar de la plaza del Mercado Viejo de Baeza, en la provincia de Jaén (obsérvese el suelo, típico de bar español); 2) Madre e hija en un mercado, y 3) foto a la que se podría denominar: que Dios nos coja confesados (aunque, por lo menos, hace sol).





A este respecto puede verse el siguiente enlace, en donde se amplía esta información:




martes, 20 de mayo de 2014

Salamanca


Estos son algunos de los rincones de la ciudad y provincia de Salamanca, lugar que no debe dejar de visitarse al menos una vez cada pocos años. Ese adentrarse en la monumental plaza mayor..., o la carne de sus dehesas... Salamanca es una de las ciudades más bonitas de España, y tonto será el que no pase por allí de vez en cuando y aproveche la visita para recorrer los caminos de la provincia, en donde puede encontrar cosas que en otros lugares ya no existen. 
Aquí debajo pongo algunas fotos, desde las siempre concurridas calles de la ciudad (frente a la Casa de las Conchas), hasta la estación de Bogajo, paraje fantástico e inédito y que bien merece llegarse hasta ella..., pero que nadie crea que con esto se agota el tema. Hay que ir allí, revolver, descubrir y verlo; y de paso, comer en sus restaurantes, que es seguro que descubrirá algo nuevo.




 

 

jueves, 20 de marzo de 2014

Españoles en su salsa, 1


No cabe duda de que España es un país de contrastes, y no sólo en lo paisajístico, sino también en el elemento humano que lo puebla. He aquí tres ejemplos de lo que digo, españoles en su salsa: 1) Señoritos andaluces en la sevillana Feria de Abril; 2) Penitentes en una procesión de Semana Santa, y 3), comiendo fabada, que a juzgar por las expresiones de los comensales, debía de estar muy buena (claro, que con el correr del vino...).





A este respecto puede verse el siguiente enlace, en donde se amplía esta información:

viernes, 20 de septiembre de 2013

Guía turística de Santander y Cantabria


En la costa norte de España se encuentran la ciudad de Santander y su provincia, hoy conocida como «Comunidad Autónoma de Cantabria». Pongo aquí el enlace a una guía turística que he colocado en internet a disposición de quien quiera verlo. Todo son fotos como la que encabeza esta entrada (el Mirador del Jabalí, en el valle de Polaciones), acompañadas de un par de mapas que ilustran la substancia de este lugar, sito en el corazón de lo que se ha llamado «España verde».

Ahí podéis ver variados aspectos de la costa, las villas marineras, las playas, la ciudad, las montañas, la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, las diversas comarcas como Trasmiera, Liébana, Campóo..., los valles perpendiculares a la costa, como el de Toranzo, el de Cabuérniga, el del Miera, etc., y tantos otros lugares y paisajes que hay en esas tierras, que merecen visitarse. Si os gusta la fotografía, podéis hartaros de disparar la cámara.

El enlace es:

jueves, 20 de junio de 2013

Guía turística de España



He colocado en internet una «Guía turística de España» compuesta de fotos y dividida de acuerdo con las diversas regiones geográficas peninsulares: España verde, las mesetas, la costa mediterránea y Andalucía. (Los archipiélagos, Canarias y Baleares, se me han quedado en el tintero, pues sucede que no tengo fotos que me gusten lo suficiente como para añadirlas aquí; más adelante veremos).

He procurado poner un poco de todo (campo, mares, ciudades, calles y plazas, arte, historia, costumbres, montañas y llanuras...), y he pretendido que sea breve, es decir, que se vea rápido. Espero que su contemplación anime a más de uno (incluidos los españoles) a darse una vuelta por este múltiple y heterogéneo país, tan diferente a lo que hay por las cercanías, como corresponde a la península ibérica, que durante la historia ha sido transitada (y casi siempre codiciada) por multitud de civilizaciones, griegos, romanos, pueblos germánicos, mahometanos, etc., los cuales dejaron aquí infinidad de huellas que merecen verse.

El enlace es:


miércoles, 20 de febrero de 2013

Mirando al mar


Mirando al mar, título de una canción que cantaba Jorge Sepúlveda allá por los años 50 del pasado siglo, y que creo recordar que Summers utilizó en su Del rosa al amarillo, no deja de ser una expresión harto sugerente y que puede traer a la cabeza sabe Dios cuántas ideas. Yo también hice uso de ella en años anteriores, con motivo de una exposición de fotos de esas que a veces surgen, y puse un montón de fotos de personas mirando al mar. Aquí debajo coloco algunas, que hay gente a la que le gustan estas cosas.



lunes, 20 de agosto de 2012

Elogio de Santander


Esta ciudad pasa por ser una de las más bonitas de España, y de cierto que lo es, un sitio magnífico para los aficionados a la fotografía, pues salvando las inevitables barriadas, unas construidas durante la posguerra y otras durante los años 70, 80 y 90 del pasado siglo (de ellas no voy a hacer mención), hay muchos lugares que merecen la pena y por los que puede uno darse una vuelta con toda comodidad.

En primer lugar se puede señalar el ensanche, barrio construido durante la segunda mitad del siglo XIX... 




Las casas del paseo de Pereda, en el ensanche santanderino, desde la pedreñera, o sea, la lancha que lleva a Pedreña.

... y su aledaño Puertochico, dársena que fue de los pescadores hasta la mitad del siglo pasado (dársena de Molnedo) y hoy ha sido ocupada por los barcos de recreo de los ricachos.








A continuación, tras recorrer el paseo de Reina Victoria (con magníficas perspectivas sobre las aguas de la bahía), llegamos a la península de la Magdalena, que encierra uno de los mayores y más vistosos parques de este país, con sus playas y su palacio de cuento de hadas presidiéndolo todo.



... y para acabar esta breve enumeración, la zona de las playas conocida como El Sardinero. En la imagen se ve la Primera Playa.





Y aquí dejo esta última foto, en la que se ve la pedreñera, una de las lanchas que unen la ciudad con los pueblos de enfrente, Pedreña y Somo, pero también llevan a quien lo desee a darse un garbeo por las aguas de la bahía. Se abordan en el muelle aledaño al paseo de Pereda, y a todo el mundo recomiendo que la tome y se dé una vuelta en ella. 




jueves, 26 de noviembre de 2009

Actrices guapísimas

-
-


En este blog, como sabrá todo el mundo que haya leído algo, hay un montón de trozos de mis novelas, pero eso no parece que atraiga mucho personal (¡esto de las lecturas...!, hoy tan desprestigiado), de forma que voy a poner una cosa de lo más tonta pero que, por lo visto, le gusta mucho más a quienes se dedican a mirar lo que algunos escribimos. Se trata de un montón de chavalas; chavalas antiguas, bien es cierto, pero chavalas, y de lo más vistosas. La cosa es bien sencilla: os vais a este enlace...


ACTRICES GUAPÍSIMAS


... y miráis todo lo que os parezca. Que os guste, y de paso podéis ver la página completa, que siempre se aprende algo.
-

sábado, 26 de septiembre de 2009

Fotos de España

-

Hoy traigo el enlace de una página que he puesto en la red para los que les gusten las fotos y les guste nuestro país. Es mi punto de vista sobre el asunto, y espero que más de uno (y de una) lo pase bien contemplando esta avalancha.

Hay muchísimas ausencias, pero tampoco se puede abarcar todo. De todas formas, imagino que iré añadiendo cosas según surjan.

Son casi 500 fotos, así que es preciso tomarlo con calma, que ver muchas seguidas suele ser muy agobiante.

Fotos de España
-